- Fotoprotección
- 0 likes
- 1120 views
- 0 comments

A menudo vamos a la farmacia y nos encontramos abrumados por la gran oferta de cremas solares. Todas nos parecen iguales a simple vista y no sabemos cómo elegir con buen criterio, así que nos limitamos a comprar la del año pasado “porque me fue bien”. En esta entrada te vamos a explicar las principales diferencias entre cremas solares para que puedas elegir la que más se adapta a tus necesidades.
Tipo de filtro: físico Vs químico
Muchas veces, al preguntar por una crema solar, la farmacéutica contraataca con la siguiente pregunta: ¿buscas un filtro físico o químico? La mayoría de los mortales no sabemos qué responder y la farmacéutica se topa con una cara de póquer de no saber de lo que nos están hablando a la que se enfrenta por enésima vez.
Pero, tranquilas, porque esta duda es la más fácil de responder. La diferencia básica entre un filtro físico y un filtro químico es fundamentalmente la manera de repeler los rayos del sol.
En el caso de los filtros físicos, también llamados coloquialmente minerales o de pantalla total, actúan como un espejo cuando se aplica la crema sobre la piel y esta hace rebotar los rayos de sol.
Los filtros químicos, sin embargo, absorben la radiación solar y la transforman en radiación no nociva para nuestro cuerpo. Así, los rayos solares más nocivos no inciden sobre la piel.
A la hora de elegir debemos tener en cuenta que los filtros minerales o físicos están más indicados para pieles sensibles y para bebés. Además, actúan de forma instantánea al aplicarlos, mientras que los filtros químicos actúan 30 minutos tras la aplicación. Eso sí, los filtros químicos acostumbran a tener texturas más agradables que los físicos, cosa que nos lleva al segundo punto que tener en cuenta.
Textura del fotoprotector
Se trata de un elemento muy importante a la hora de elegir fotoprotector, y es que todas sabemos que si la textura de la crema no nos resulta agradable, nos va a costar más usarla. Así pues, es importante ver qué tipo de textura preferimos.
Las pieles con tendencia mixta-grasa admiten mejor las cremas ligeras, emulsiones, leches o incluso geles. Siempre nos fijaremos en que las cremas que elegimos no contengan aceites y que sean no comedogénicas, propiedades más características de los filtros de origen químico que de los filtros de origen físico.
Por otro lado, las pieles secas o sensibles agradecen más las texturas untuosas, como las cremas, que pueden ser de filtro físico o mineral.
Color/sin color del fotoprotector
Si te maquillas normalmente, deberías tener en cuenta que existen filtros solares compactos y fluidos con color. Estos productos pueden servir de base de maquillaje o para tapar y proteger alguna mancha. Así pues, te aconsejamos que busques un filtro solar con color, cosa que te permitirá salir a la calle cada día maquillada y protegida.
Existen filtros con color de todos los tipos, químicos, físicos, oil free, etc, por lo que te animamos a preguntar a la farmacéutica para encontrar el producto más adecuado para tu piel.
Filtro SPF
El último paso antes de elegir el fotoprotector ideal es el filtro SPF. Los rayos de sol son cada día más importantes, por lo tanto es vital fotoprotejernos con un filtro de SPF alto, especialmente al principio del verano.
El nivel de SPF depende de tu fototipo: si tienes la piel muy clara, deberás usar un filtro SPF alto de 50+ y aplicar la crema cada dos horas durante las exposiciones intensivas al sol.
Los fototipos medianos pueden usar filtros menores de SPF 30+, pero sin olvidar renovarlo cada dos horas en las exposiciones intensivas al sol.
Los fotoprotectores con filtros menores al SPF 30 no se recomiendan para las exposiciones intensivas al sol. Se pueden usar para salir a la calle en horas de poca incidencia solar, pero nunca para ir a tomar el sol.
Ahora que ya conoces los elementos más importantes de los fotoprotectores, elige el tuyo y ¡a disfrutar del verano!
Comments (0)