- Manchas
- 0 likes
- 1416 views
- 0 comments

Las manchas son uno de los problemas más recurrentes en la piel: suelen aparecen en manos, escote y otras zonas expuestas al sol.
En este artículo damos la información necesaria básica sobre los tipos de manchas más comunes, y veremos cómo podemos tratar las que no requieren un tratamiento específico.
Pecas
Las pecas son pequeñas acumulaciones de melanina que generan pequeñas machitas de un color más oscuro que la piel. No son nocivas y tienden a aparecer en pieles de fototipo claro y en las zonas más expuestas al sol. Las Pecas son típicas entre las personas pelirrojas o con pieles de tono muy claro.
Este tipo de manchas son totalmente inocuas y no requieren ningún tipo de tratamiento específico, si bien suelen aparecer en etapas muy tempranas de la vida.
Lunares
A diferencia de las pecas, se trata de manchas más bien oscuras en la piel que se deben a una acumulación anormal de meloncitos con un bajo nivel de malignización.
Este tipo de manchas debe controlarse, ya que, aunque normalmente no son malignas para la salud, pueden evolucionar con los años y por lo tanto es importante el control dermatológico.
Lentigos
Son manchas de un marrón más oscuro que la piel, pero no tan oscuras como los lunares. Son manchas de tono marrón claro que pueden presentarse en cualquier zona del cuerpo y con un tamaño variable hasta los 2 centímetros y con límites difusos.
Los lentigos no son manchas malignas. Sin embargo, se trata de un tipo de mancha que suele desearse corregir por motivos estéticos.
Lentigos solares
Se trata de lentigos que se han ido formando en las zonas más expuestas al sol por estimulación de la melanina. También se les llama lentigos seniles, ya que aparecen con la edad y la exposición continua al sol.
Como en el caso de los lentigos normales, pueden tratarse con lociones despigmentantes, cremas antimanchas o tratamientos láser.
Melasma
Muchas veces hablamos del melasma para designar las manchas hormonales. Se trata de un tipo de mancha que va muy ligada al momento hormonal en el que uno se encuentra y se presenta más típicamente en mujeres que en hombres.
Estas manchas son más grandes y de un color marrón claro. Suelen acentuarse con situaciones como el embarazo, la menopausia o la toma de anticonceptivos hormonales.
Las zonas de aparición más típicas del melasma son la frente, las mejillas o la zona del labio superior. En este caso, también se trata de manchas inofensivas que a menudo se desean corregir, mediante cremas despigmentantes o tratamientos láser, por una cuestión estética.
Todas las manchas mencionadas, excepto las pecas y los lunares, pueden tratarse de forma específica con productos cosméticos como los de MartiDerm, o SkinCeuticals. Siempre debemos procurar que los productos que usamos sean de calidad y hayan superado los controles dermatológicos más exigentes. Para garantizar la calidad, desde cosmeticabolos.com te recomendamos siempre el uso de cosméticos de farmacia.
El tratamiento de la macha incluye dos acciones principales: la protección, para evitar que surjan nuevas manchas en la piel, y la corrección de las manchas ya presentes.
En el momento de elegir producto, los destinados a la corrección son los más complicados de acertar, ya que existe una gran mucha oferta. Debemos elegir un tratamiento u otro según si tenemos manchas generalizadas o bien manchas localizadas.
Para tratar manchas generalizadas, te recomendamos el uso diario de un tratamiento despigmentate suave que actúe día a día rebajando el tono de las manchas como los lentigos. Una de las mejores opciones es el sérum Caualie Vinosource tratamiento antimanchas, Advanced pigment corrector de SkinCeuticals o bien lumilogie de Lierac (tratamiento dual día y noche).
Para tratar de manchas localizadas, recomendamos tratamientos más potentes de uso nocturno. Durante el invierno, como se trata de productos muy potentes, se requiere el uso de fotoprotectores de SPF 50 durante el día para combinar con el producto concreto durante la noche. Un buen ejemplo de estos productos es el Retinol de Skinceuticals.
Comments (0)